BlogDestacadosProblemas SexualesProcedimientos UrológicosSexologia

TERAPIA DE ONDAS DE CHOQUE EN CHILE EN DISFUNCIÓN ERÉCTIL, PEYRONIE Y PROSTATITIS CRÓNICA

Presentamos la nueva terapia de ondas de choque en el tratamiento de patologías urológicas.

Nuestro centro cuenta en la  actualidad con esta tecnología, primera en américa latina y usa. Tecnología desarrollada por Storz Medical, Tägerwilen, Suiza.

Con li-eswt, es posible por primera vez  establecer un manejo ambulatorio, de la disfunción eréctil, Peyronie y la prostatitis crónica, que trata la causa y no el síntoma, poco invasivo, rápido, sin contraindicaciones y por lo tanto es una técnica atractiva para muchos pacientes.

  • Método de tratamiento no invasivo
  • Tratamiento Ambulatorio
  • No tiene  restricción en la medicación utilizada o enfermedad del paciente
  • Indoloro
  • Recupera la función eréctil y los pacientes podrían dejar de tomar  medicamentos PDE5i
  • En pacientes con Enfermedad de Peyronie las ondas de choque, mejoran el dolor y la erección actuando sobre la placa de fibrosis y sobre el tejido eréctil.
  • Sesiones de tratamiento cortos
  • No tiene efectos secundarios
  • Puede repetirse fácilmente
  • Aplicación terapéutica solo en la región afectada en comparación con el efecto sistémico causado por fármacos (por ejemplo, analgésicos), que pueden  conducir a efectos secundarios, sobre todo cuando se administran durante períodos de tiempo prolongados.
  • Mejoría asociada de la calidad de vida y la función eréctil.
  • Los pacientes no refieren ningún tipo de efectos adversos. No presentan dolor, ni problemas en la próstata ni en la micción. 4 sesiones.

La terapia de ondas de choque extracorpóreas de baja intensidad  (low intensity shock wave therapy, abreviatura inglesa es  li-eswt). Esta ha sido desarrollada para el tratamiento de la disfunción eréctil y otras patologías urológicas como Peyronie y dolor pélvico crónico. Los estudios clínicos han demostrado que las li-eswt, produce erecciones espontaneas en pacientes con DE, mejora la respuesta a la terapia oral en pacientes con disfunción eréctil de origen vascular (hipertensos, diabéticos, coronarios, añosos, etc.) y tiene el potencial de modificar incluso la respuesta en pacientes con DE que no responden a los PDE5i, además es un tratamiento que no presenta efectos adversos importantes. Los estudios han demostrado que li-eswt mejora significativamente la hemodinámia del pene y restaura los cambios patológicos en el pene con DE. Las li-eswt podría restaurar los cambios patológicos del  cuerpo cavernoso, del tejido  fibromuscular, la disfunción endotelial y los provocados por la neuropatía periférica. Desde hace unos 5 años emerge la aplicación clínica comprobada en múltiples estudios, de las ondas de choque de baja intensidad en la DE.

 

Que entendemos por las ondas de choque y que producen?

Son ondas de presión que se desplazan a través de un medio líquido a la velocidad del sonido. Estas ondas (electrohidráulicos, piezoeléctricas o electromagnéticas) son producidas por un convertidor electro-acústico, se desplazan a través de un medio a la velocidad del sonido. La energía liberada y la presión originada por este método causarían efectos mecánicos y térmicos que conducen a muchas modificaciones biológicas positivas  en presencia de diversas enfermedades.

Cuando se aplica li-eswt a un órgano, las ondas de choque enfocadas interactúan con los tejidos profundos donde causan estrés y microtraumas mecánicos, también conocida como “shear stress” o tensión tangencial y es la tensión que ejerce la columna de sangre o presión, sobre la superficie endotelial en dirección tangencial generando una deformación de esta superficie o strain. Esta fuerza, desencadena una serie de acontecimientos que causan la liberación de factores angiogénicos (promotores de células y factores) que inducen la neovascularización de los tejidos, mejorando el flujo de sangre hacia ellos. este proceso, mejora el flujo sanguíneo en el pene y la función endotelial en el pene.

Terapia de ondas de choque en la disfunción eréctil

En la DE, el mecanismo principal de acción de las ondas de choque está basado en la angiogénesis peneana (creación de nuevos vasos sanguíneos en el interior del pene),  en el tejido eréctil del pene o cuerpos cavernosos y el aumento de dichos flujos sanguíneos, tanto en reposo como en actividad sexual.

En la última actualización de la guías de la asociación europea de urología de 2013 se incluyen las li-eswt como una opción terapéutica eficiente, para tratar la disfunción eréctil sin efectos adversos.

Ondas de choque en peyronie

Actualmente la mayoría de los pacientes solicitan un tratamiento conservador. Entre las terapias mínimamente invasivas, la li-eswt se ha empleado cada vez más para el tratamiento de placas sintomáticas en pacientes con peyronie.(1,2,3)

Los pacientes tratados con li-eswt, presentan mejorías estadísticamente significativas en relación a la puntuación media de la calidad de vida, las erecciones dolorosas, las placas  y la función eréctil.

Se han propuesto como posibles mecanismos: alteración directa de los receptores del dolor y la hiper-estimulación analgésica.

La DE es una preocupación importante en los pacientes afectados por la enfermedad peyronie. las causas de prevalencia de la de en pacientes con peyronie son psicógenas y orgánicas. Dolor en el pene y deformidad, el pene con nódulos, falta de tumescencia debido a fibrosis cavernosa, y daño vascular peneano (arterial y/o venosa) son los principales factores orgánicos. Además se afecta la calidad de vida de pacientes y sus parejas, causando malestar psicológico. La ansiedad asociada con la enfermedad y el temor sobre las relaciones sexuales, debido al dolor son responsables de la falta de rendimiento, lo que contribuye a deterioro de la función eréctil.

Estudios que evalúan las  mejoras de la función eréctil en los pacientes con enfermedad de peyronie tratados con li-eswt van hasta un 96% [4]. Los efectos beneficiosos reales e inmediatos de la vida sexual de pacientes tratados con li-eswt, son primariamente por acción terapéutica sobre dolor.

Los efectos mecanismos terapéuticos de li-eswt sobre placa del Peyronie, seria una acción directa en la placa y por el calor inducido por aumento de la vascularización de la zona, lo que da lugar a la inducción de una reacción inflamatoria con la lisis de la placa, la resorción de la calcificación, y la eliminación de las lesiones por macrófagos. Hay una disminución del espesor y aglutinación de las fibras de colágeno dentro de la placa del peyronie  tratados con li-eswt.

Los resultados positivos de las li-eswt, fueron corroborados en un meta-análisis realizado por hauck y cols. [3]. Las  li- eswt son  seguras y bien toleradas y tiene la ventaja adicional de que se puede realizar de forma ambulatoria sin anestesia. la mayoría de los pacientes están satisfechos y recomendarían el  tratamiento a un amigo. los datos de la literatura muestran un alto  porcentaje de pacientes que informaron una opinión positiva hacia las li- eswt que van del 44% al 78%.

El tratamiento con las li- eswt en la enfermedad de peyronie tiene efectos significativos sobre las erecciones dolorosas, la funcionalidad eréctil  iief-5 y los valores de calidad de vida.  Hay diferencias post li-eswt significativas en el  tamaño de la placa y el grado de curvatura, además se podría inferir  un efecto protector de li-eswt sobre la progresión de la enfermedad.

Terapia de ondas de choque extracorpóreas en el tratamiento del síndrome de dolor pélvico crónico en varones.

La incidencia del síndrome de dolor pélvico crónico (sdpc/ cpps o prostatitis), presenta un  aumento significativo en las últimas décadas, estudios recientes revelaron  una incidencia alrededor de  un 15 %.

Las ondas de choque de baja intensidad (li-eswt) tienen una  gran importancia en el tratamiento de cpps, prostatitis tipo iii, debido a la sencillez de su aplicación y la falta de cualquier efecto colateral apreciables.

Desde hace diez años se comenzó a utilizar las ondas de choque, estas son fácilmente aplicables por vía perineal sin efectos secundarios, logrando mejoría significativa de los síntomas relacionados con la cpps, en particular con respecto al dolor.

Como actúan las ondas de choque?

En general, los efectos de las ondas de choque extracorpóreas en tejido vivo consisten en la transformación de las señales mecánicas en señales bioquímicas o moleculares biológicas que inducen alteraciones particulares dentro de las células (mecano transducción). Muchos efectos li-eswt posibles están actualmente en  discusión: hiperestimulación de los nociceptores y la interrupción el flujo de los impulsos nerviosos podría conducir al alivio del dolor. Li-eswt es capaz de aumentar la micro-vascularización local, así como reducir el tono muscular y la espasticidad.

Tratamiento

Modalidad de tratamiento ESWT aplicado en la zona perineal semanalmente (3000 pulsos cada uno; máximo de densidad total de flujo de energía: 0,25 mj / mm2; frecuencia: 3 hz) durante 4 semanas.

El dispositivo utilizado para el tratamiento es una unidad de la onda de choque electromagnética (Duolith sd1, Storz Medical, Tägerwilen, Suiza http://www.storzmedical.com/en/disciplines/urology/product-overview/duolith-sd1-t-top.html). El enfoque profundidad de penetración zona estaba en el rango de 35-65 mm.

Las ondas de choque, posiblemente, pueden influir en la neuro-plasticidad de la memoria del dolor humano: la prolongada falta de resultados efectivos de la terapia del dolor podría dar lugar a un refuerzo de los impulsos negativos (dolor) en el cerebro. La fijación a largo plazo de estos impulsos podría resultar en el desarrollo de una memoria del dolor, mediante la activación de impulsos mínimos del dolor: li-eswt podría romper el condicionado de dolor negativo, restableciendo mecanismos de dolor más fisiológicos.

Resumen

Con li-eswt, es posible por primera vez  establecer un manejo ambulatorio, poco invasivo, rápido, sin contraindicaciones y por lo tanto es una técnica atractiva para muchos pacientes.

La terapia con li-eswt en la cpps

(1) utiliza una unidad estándar y fácil de manejar.

(2) se puede repetir el tratamiento  tantas veces como sea necesario.

(3) requiere poco gasto en términos de tiempo personal.

(4) aplicación terapéutica solo en la región afectada en comparación con el efecto sistémico causado por fármacos (por ejemplo, analgésicos), que pueden  conducir a efectos secundarios, sobre todo cuando se administran durante períodos de tiempo prolongados.

(5) mejoría asociada de la calidad de vida y la función eréctil.

(6) los pacientes no refieren ningún tipo de efectos adversos. no presentan dolor, ni problemas en la próstata ni en la micción.

Referencias

1) Gelbard mk, Dorey f, James k. The natural history of peyronie’s disease. j urol 1990; 144:1376–9.

2) Gholami ss, Gonzalez-Cadavid nf, Lin cs, Rajfer j, Lue tf. Peyronie’s disease: a review. j urol 2003;169(4):1234—41

3) Hauck ew, Mueller uo, Bschleipfer t, Schmelz hu, Diemer t, Weidner w. Extracorporeal shock wave therapy for peyronie’s disease: exploratory meta-analysis of clinical trials. j urol 2004; 171:740–5.

4) Skolarikos a, Alargof e, Rigas a, Deliveliotis c, Konstantinidis e. Shockwave therapy as first-line treatment for peyronie’s disease: a prospective study. j endourol 2005;19:11–4.

Prof. (a) Dr. Mauricio Salas Sironvalle
Urología-Sexología
Magíster Psicología Clínica
Vice-Pdte. Sociedad Chilena de Sexología
Clínica Instituto de Urología y Sexología

www.terapiasexual.cl 
www.medicinasexual.cl

institutodeurologia@yahoo.com